Para su comercialización, los lacones presentarán las siguientes características:
Físicas
- Base anatómica: huesos del húmero, cúbito, radio, carpo, metacarpo y falanges (por tanto, sin escápula), así como las masas musculares insertadas en los mismos y la grasa de cobertura.
 - Forma exterior: redondeada, perfilado en sus bordes hasta la aparición del músculo. El lacón estará entero, conservando la piel y la pezuña, pero sin los cascos.
 - Peso: oscilará entre un mínimo de 3kg y un máximo de 5,5 kg.
 
Organolépticas
- Coloración: de rosa al rojo púrpura
 - Aspecto al corte: limpio, brillante, con grasa parcialmente infiltrada en la masa muscular.
 - Aspecto externo: limpio y firme.
 - Textura: firme al tacto.
 - Grasa: de untuosidad variable, color blanquecino, aromática y con sabor agradable
 - Aroma: suave y agradable, exento de rancidez y de olores extraños.
 - Sabor: delicado y poco salado.
 
Al margen de lo arriba indicado, el “Lacón Gallego” con Indicación Geográfica en cualquiera de sus modalidades, saldrá al mercado con los siguientes elementos identificativos:
Un precinto plástico, no reutilizable, que llevará impresa una numeración correlativa de 7 dígitos, el nombre de este Consejo Regulador y su logotipo.
Una contraetiqueta con una numeración correlativa de 6 dígitos, con la denominación y logotipo del Consejo que será colocada en las industrias una vez esté rematado el proceso de curación del producto y éste haya sido calificado como apto para su comercialización.
Una Etiqueta Comercial autorizada por el Consejo Regulador.


 
 
